La investigación privada comprometida con los ODS 2030
Comenzamos una segunda etapa de la Asociación Nacional de Mujeres Detectives, se puede decir, que el logro más importante ha sido situar la importancia de la figura de la mujer en el trabajo de la investigación privada. Un hecho que si bien es reconocido y aceptado por todo el colectivo, hemos podido comprobar como en diferentes actos y encuentros la sorpresa de la presencia de mujeres, liderando, protagonizando o participando en acciones. Y es ahí donde se tiene que centrar nuestro foco en la visibilidad de un sector cada vez más moderno y acorde con el lenguaje de la sociedad del siglo XXI.
La profesión de detective da servicios de investigación tanto a las necesidades de las empresas, como a particulares con independencia de género. No por ello debemos dar la espalda al clamor y a los objetivos de conseguir sociedades más justas.
De hecho, la ANMDP en este segundo año, se incorpora a conseguir los objetivos de la igualdad de género ODS 2030, en su punto 5 , desde la visión del sector de la investigación privada.
Hemos hecho un resumen, memoria de actividades, de las cosas que desde el primer año, un grupo de detectives impulsaron con ilusión y por supuesto hay que agradecer a las pioneras que deciden pasar del pensamiento a la acción.
Contamos con una nueva Junta Directiva, mujeres comprometidas con la profesión, que además hemos entendido que este camino de visibilidad y modernidad del sector, tenemos que ir de la mano de nuestros compañeros. Por lo que se han solicitado una modificación de estatutos y así poder incluir nuevo tipo de socia/os.
Anunciar que la ANMDP no pretende restar la fuerza de Organizaciones que vienen haciendo su labor por la investigación privada desde hace muchos años, sino por el contrario, sumar en puntos determinantes donde la profesión de detective debe ser tomada en serio en foros donde se están tratando temas de género y la investigación puede ser determinante en la aportación de pruebas tanto para el hombre como para la mujer.
Nuestros objetivos y DECÁLOGO quedó escrito y manifiesto el 1 de diciembre del 2018 y esos 10 puntos son la guía a seguir de la Asociación.
La Nueva Junta Directiva por unanimidad que la tarifa anual con independencia del tipo de socio/a en nuestro será de 5€ mes/60€ anuales ( desde 1 de enero) y el porcentaje correspondiente según la fecha de alta. Somos un colectivo de apenas 1400 despachos en activo, pero sí podemos ser influyentes.
Una vez formalizada la inscripción los despachos habilitados, podrán sumar el logo y compromiso por un mundo más justo ODS 2030. Podrás participar en el fomento de una investigación a través de actividades propias en tu ciudad. Aquí no hay dinero, sólo compromiso y pasión por la defensa y protagonismo de nuestra amada profesión.
